jueves, 29 de enero de 2009

Lenteja

La Lenteja, perteneciente a la familia de las Papilionáceas y es originaria de Extremo Oriente, entre Siria y Turquía, donde se han encontrado fósiles datados aproximadamente 5500 años a.C., y en Israel 6600 años a.C. También su consumo fue normal en la época Romana, Griega y Egipcia y en la Edad Media europea eran un alimento de gran consumo.

Precisa de un clima templado para su normal crecimiento y desarrollo.

Los países más importantes en su producción en la actualidad son Siria, Turquía, Canadá, EE.UU, Australia y España (Cuenca, Toledo, Salamanca, Valladolid, León y Burgos).

En su contenido destacan los hidratos de carbono, vitaminas (A, B1, B2, B3,B6,C,E), minerales (calcio, potasio, hierro, zinc, fósforo, magnesio cobre, selenio, sodio y manganeso), puritas, tianina, riboflavina, piridoxina, niacina, antioxidante ácido fólico, las proteínas en gran cantidad y la fibra, además de su gran aporte calórico. A pesar de esto, y por su poder saciante, son incluidas en dietas de adelgazamiento que favorecen al tránsito intestinal y a la eliminación de líquidos, para el estrés, durante la lactancia, para reducir el colesterol, para la diabetes, ayuda en la descalcificación de los huesos y dientes, problemas de colon, anemia, anticancerígeno, gota, depresión, afrodisíaco, reuma, artritis y artrosis entre muchos otros.

Las lentejas se dividen entre cultivadas (lenteja roja y lenteja verde) y silvestres (Lens Culinaris, Lens Lamottei, Lens Nigricans y Lens Ernoides), pero en España, las más consumidas y conocidas son la Pardina , la Verdina, la Rubia de la Armuña, la Rubia Castellana, Urad Dal, Beluja y Puy.

No hay comentarios: