viernes, 30 de enero de 2009

Garbanzo


El Garbanzo es una legumbre que pertenece a la familia de las Papilonáceas, originario del suroeste de Turquía y de ahí se extendió a la cuenca Mediterránea y al resto de Europa, posteriormente a Africa, Australia y América.

Se tiene constancia de su consumo en Grecia, Roma y Egipto y del mismo modo desde la prehistoria. En la actualidad los países productores en mayor medida son Paquistán, Irán, India, Méjico, Turquía América Central, Etiopía, Italia y España, principalmente porque precisa de un clima templado para poder crecer sin problemas y, destacando entre todos, se encuentra España siendo el principal importar de garbanzos de la U.E. Las zonas en las que se centra la producción española son Castilla La-Mancha, Castilla y León, Andalucía y Extremadura.

Una de las cualidades es su alto contenido en Hidratos de Carbono, Fibra, Grasas y Ceniza, también poseen un alto contenido en calorías, por lo que, no se aconseja para dietas de adelgazamiento. Además, posee vitamina E, Acido Fólico, Metionina, Antioxidantes, Sodio, Calcio, Potasio, Magnesio y Calcio.

Es muy recomendable para ayudar al transito intestinal, reducir el nivel de colesterol, anemia, diabetes, hipertensión, crecimiento, problemas de colon, diurético, anticancerígeno y reconstituyente y por el otro lado, no es aconsejable para personas con problemas intestinales como colitis o flatulencias.

Existen unas 40 especies y estas se clasifican en 3 tipos: Kabuli (Sudamérica, América del Sur y cuenca Mediterránea), Gulabi y Deshi (India) y dentro de España en el tipo Kabuli, se encuentran estas 5 clases, Blanco o Lechoso, Pedrosillano, Castellano, Venoso Andaluz y Chamad.

Su conservación es duradera, alargándose 9 o 10 meses en buenas condiciones de humedad y ambiente, pasado este periodo de tiempo puede surgir el peligro del gorgojo, bicho que come el garbanzo dejandolo hueco.


No hay comentarios: