
Aunque en la actualidad se cultiva en diversos países de Europa, Africa, Asia o America, siendo China el mayor productor del mundo con el 30% de la producción, su origen es Asiatico. Sobre el 7.000 a.C. se comenzó a cultivar en China.
Su llegada a Europa fue bastante posterior, al rededor del 800 a.C. y a España fue introducido durante la ocupación musulmana por los árabes, y posteriormente se expandió a Italia y Francia.
El Arroz se caracteriza por contener un alto nivel de Hidratos de Carbono lo que supone el 90% de sus calorías, aunque no es muy rico en proteínas. Además, contiene minerales (Fósforo, Hierro, Calcio y Potasio), vitaminas (E, PP, B1 y B2), Riboflavina, Niacina, Aminoácidos y Tianina.
Debido a sus propiedades es muy aconsejado para dietas de adelgazamiento y problemas gastrointestinales, antidiarreico, diabetes, hipertensión, Colesterol, diurético, problemas renales.
En cuanto a su valor energético, según las tablas de calorías de los alimentos, el cálculo sería, por cada 100gr. de arroz blanco hervido 130Kcal.
En el mundo hay contabilizadas algo más de 5.000 variedades de arroz, aunque la mayor parte de las variedades procede de dos especies, Oriza Sativa (Asia) y Oriza Glaberrima (Africa), siendo las más conocidas según su forma:
- Variedad grano largo:
- Basmati (India)
- Jazmín (Tailandia)
- Italiana Ferranini (Italia)
- Bond (EE.UU)
- Tebounet (EE.UU)
- Variedad grano medio:
- Arborio (Italia)
- Variedad grano corto:
- Júcar (España)
- Bahía (España)
- Bomba (España)
No hay comentarios:
Publicar un comentario